Encofrado Óseo del Dr. Khoury: Reconstrucción 3D para la Regeneración Ósea Avanzada

Publicado el 12 de mayo de 2025, 17:27

Reconstrucción 3D para la Regeneración Ósea Avanzada

En el ámbito de la cirugía oral e implantológica, la regeneración ósea tridimensional representa uno de los mayores desafíos cuando se trata de restaurar estructuras óseas severamente reabsorbidas. Entre las técnicas más avanzadas y con mejores resultados clínicos, destaca el encofrado óseo, desarrollado por el reconocido Dr. Fouad Khoury. Este método ha transformado el abordaje quirúrgico de los defectos maxilofaciales, gracias a su precisión biomecánica y capacidad de integración ósea.


¿En qué consiste la técnica de encofrado óseo?

La técnica de reconstrucción 3D de Khoury se basa en la combinación de dos tipos de injerto:

  • Una capa externa de hueso cortical fino, que actúa como estructura de soporte, facilitando la estabilidad del injerto y permitiendo una rápida vascularización.

  • Un relleno interno de hueso particulado, que fomenta la regeneración ósea desde el interior.

Este diseño en “doble capa” simula un verdadero encofrado óseo biológico, que permite mantener el volumen del injerto con mínima reabsorción. A los cuatro meses de la intervención, los estudios clínicos muestran que el volumen óseo permanece prácticamente inalterado, especialmente alrededor de los tornillos de osteosíntesis. Esto es clave para asegurar una óptima osteointegración de los implantes en fases posteriores.


Fases quirúrgicas del encofrado óseo

  1. Incisión y acceso: Se realiza una incisión mucosa para exponer el hueso comprometido.

  2. Preparación del lecho receptor: Se diseña un colgajo de espesor total que permitirá una cobertura adecuada tras la colocación del injerto.

  3. Colocación de la barrera: Puede utilizarse una membrana biocompatible para evitar la migración de tejido blando hacia el injerto.

  4. Injerto óseo: Se emplea hueso autólogo cortical (preferiblemente de rama mandibular) como "paredes del encofrado", fijadas con micro-tornillos, y se rellena el espacio con hueso particulado.

  5. Cierre: Se reposiciona y sutura el colgajo, asegurando una cobertura hermética para favorecer la regeneración ósea.


Beneficios del uso de hueso autólogo en el encofrado óseo

👉 Compatibilidad biológica: El uso de hueso autólogo minimiza el riesgo de rechazo o incompatibilidad inmunológica, garantizando una mayor aceptación del injerto y reduciendo las complicaciones postoperatorias.

👉 Óptima integración ósea: Al conservar las propiedades biológicas del tejido original, el hueso autólogo facilita una fusión sólida con el hueso receptor, favoreciendo una regeneración estable y duradera.

👉 Estimulación celular activa: Contiene células madre osteoprogenitoras que estimulan directamente la formación de nuevo hueso, acelerando el proceso de cicatrización.

👉 Alta calidad estructural: Proporciona un soporte mecánico eficaz, adecuado para soportar cargas funcionales, especialmente en zonas sometidas a fuerzas masticatorias.

👉 Versatilidad clínica: Es aplicable en múltiples escenarios quirúrgicos, como regeneraciones periimplantarias, reconstrucción de defectos severos, cirugía periodontal avanzada y corrección de deformidades esqueléticas.


Herramienta clave: Kit de Micro-Tornillos Prof. Dr. Khoury – STOMA by ANCLADEN

La precisión y estabilidad del encofrado dependen directamente de la fijación del injerto. Para este propósito, ANCLADEN ofrece el Kit de Micro-Tornillos Prof. Dr. Khoury, diseñado en colaboración con Stoma y optimizado para injertos finos y delicados.

Características principales:

  • Tornillos auto-roscantes de 1 y 1,2 mm de diámetro, ideales para hueso cortical delgado.

  • Fabricados en acero quirúrgico endurecido, resistentes a torsiones y roturas.

  • Incluye fresas, atornilladores manuales y para contra-ángulo, y una caja organizadora de 4 bloques.

  • Permiten una fijación segura, minimizando el riesgo de fractura del injerto durante la osteosíntesis.

🔗 Ver producto en ANCLADEN


Formación recomendada: Curso Avanzado de Encofrado Óseo

Para quienes desean profundizar en esta técnica, ANCLADEN ACADEMY organiza la II Edición del Curso Teórico-Práctico sobre Encofrado Óseo en Implantología Oral, una experiencia formativa sobre cadáver especialmente pensada para implantólogos con experiencia.

🗓 Fechas: Jueves 12 y Viernes 13 de junio, 2025
🏫 Docentes: Dr. Sergio Rodríguez Silva · Daniel Capitán Maraver · Dr. Carles Martí
📍 Modalidad: Teórico-Práctico sobre cadáver
🔗 Más información e inscripción aquí


Conclusión

La técnica de encofrado óseo del Dr. Khoury se ha consolidado como un estándar de oro en la regeneración ósea tridimensional, ofreciendo predictibilidad, estabilidad y éxito a largo plazo. El uso de hueso autólogo, combinado con herramientas quirúrgicas especializadas como el Kit de Micro-Tornillos ANCLADEN, asegura resultados clínicos excepcionales.

No obstante, es fundamental realizar una planificación detallada del tratamiento para minimizar riesgos como las lesiones nerviosas iatrogénicas, garantizando así el mejor pronóstico en rehabilitaciones implantológicas complejas.